BLANC I NEGRE | Exposición colectiva

Vanessa Pey, Antonio Lazo, Xavi Muñoz, Sito Mújica,
Meta Isaeus-Berlin, Joan Ill y Pietro Capogrosso.
MAYO – JUNIO 2022
Inauguración: jueves 31 de marzo, 19h.


 


VANESSA PEY

Black Birth I, 2021
Impresión digital con tinta UV sobre metacrilato.
64 x 115 cm
Ed. 1/5
Black Birth II, 2021
Impresión digital con tinta UV sobre metacrilato.
64 x 115 cm
Ed. 1/5

«A lo largo de la historia de la humanidad, las acusaciones erróneas de locura han sido numerosas. Altamente tóxicas, han contribuido a considerables malentendidos que han distorsionado la percepción respecto a ciertas comunidades y existencias. Un ejemplo sería la histeria femenina; es decir, la diagnosis falsa de un sujeto femenino por comportamientos supuestamente fuera de lugar, cultivaban tratamientos crueles que eran rutinarios en la medicina occidental durante siglos, hasta finales del siglo XIX. Generaron una imagen de la mujer como algo inestable, errático, emocional, neurótico.
Vanessa Pey retrata una histeria. No una histeria femenina sino una histeria universal que comparten todos los seres malentendidos. La rabia y la ira que provoca la acusación falsa, el no ser escuchada, oída. Las acusaciones falsas marginalizan, aíslan, fomentan el miedo. Con Black Birth vemos un proceso de liberación. Una expresión de desobediencia. Una reclamación de la sensatez. El reconocimiento de que, a pesar de lo que digan, sé lo que soy, y sé que tengo razón». Gabriel Virgilio Luciani

Artista nacida en Tarragona en 1973, actualmente vive y trabaja en Barcelona.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. También ha participado en ferias de arte contemporáneo como Art Cologne, Arco i Korea Art Fair. Su trabajo forma parte de colecciones públicas como la colección Nacional de Arte Contemporáneo, la colección del Macba, la del Museo de Arte Moderno de Tarragona y del Museo de Valls y de privadas como Mário Sequeira Collection, Fundación Vila Casas y Fundación Rafael Tous de Arte Contemporáneo.

ANTONIO LAZO

Muerte – Resurrección I, 2018
Grafito y acrílico sobre tela
Díptico. 41 x 33 cm (x2)
Muerte – Resurrección III, 2018
Grafito y acrílico sobre tela
Díptico. 162 x 114 cm (x2)

«Todo mi trabajo es el resultado de mi vivencia ‘interior’ del tiempo… No hay en la muestra una obra que represente o exprese el tiempo, son apenas intentos, la mayor a limitados, frustrados o contradictorios por aludirlo… son muestras precarias de su flujo invisible en el reducido espacio de mi entorno». Antonio Lazo

Nacido en Caracas, Venezuela, 1943, actualmente residente en París.
Profesor de las cátedras de Plástica Experimental, Color, Dibujo y Pintura en el Instituto Pedagógico de Caracas durante 15 años. Desde mediados de los ochenta ha presentado numerosas exposiciones individuales entre las que destaca: ‘El Tiempo¨ galeria L&B, (Barcelona, 2016); Tiempo Real, La Caja – Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Chacao (Venezuela, 2011) o las realizadas en Casa de América de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Galería de Arte Nacional de Caracas, etc.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en países como Argentina, España, Francia, México, Cuba y Venezuela.

Su obra está en colecciones como (selección): Banco Mercantil (Caracas), Colección Cisneros (Caracas), Fundación Polar (Caracas), GAN, MACCSI (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber), MAO, MBA (Museo Bellas Arte de Caracas), Museo de Arte Contemporáneo Monterrey, México…

XAVI MUÑOZ

Artemisa, 2021
Yeso porcelánico y anilinas sobre tela
81 x 65 cm
IKWBL, 2020
Técnica mixta en lienzo de madera
27 x 22 cm (x6)
Nests (black), 2011
Purpurina y acrílico sobre tela
Díptico. 130 x 200 cm

La serie Pink Mothers reivindica la normalización del pezón femenino en la sociedad contemporánea. Hoy en día el pezón femenino está sexualizado y, por tanto, vetado o censurado tanto en las redes sociales, como en la vida real. La pieza reivindica esa sexualidad a la vez que cuestiona la presencia constante en los medios de esa censura machista del cuerpo de la mujer.

Artista nacido en 1975 en Barcelona, actualmente vive y trabaja en Barcelona.
Xavi Muñoz es un artista al que le gusta investigar sobre la participación emocional del público. Sus obras evolucionan en torno a la condición humana. Juega con la relación simbólica del espacio-objeto o el lenguaje de la materia y utiliza elementos recurrentes para transmitir con fuerza su mensaje. Sus obras han sido expuestas en exposiciones y ferias individuales y colectivas en España, Italia, Alemania, Bélgica, Grecia, Argentina, Colombia, México, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Islandia, Japón y forman parte de importantes colecciones privadas y públicas.

SITO MÚJICA

For adult, 2021
73 x 54 cm (x4)
Acrílico y yeso sobre tela

En los lienzos de For adult se reproducen cuatro encuadres parciales de otros tantos fotogramas de la película Flesh (Paul Morrissey, 1968) donde aparece el actor Joe Dallesandro. Emulan la técnica de algunas obras de Sigmar Polke que falsea la trama de medio tono realizada a mano y con acrílico. El título del conjunto es el resultado de la sugerencia de Google tras colocar uno de los fotogramas en búsqueda de imágenes.

Artista nacido en Sabadell en 1971, actualmente vive y trabaja en Barcelona.
Sito Mújica lleva años configurando un trabajo basado en la copia sistemática de fotografías ajenas que circulan en Internet, empleando el dibujo y la acuarela de manera preciosista, para luego volver a ponerlas en circulación, traducidas a otro lenguaje. Apasionado por los efectos cognitivos y culturales de la web semántica, su propuesta se cimienta en una inquietud antropológica reflexiva en torno a los mecanismos que conforman y vehiculan la representación. El uso social de la imagen individual, los procesos mediáticos de la moda, la creación mediante el azar de algoritmos electrónicos o los límites legales de la autoría en el 2.0 se cuentan entre sus temáticas habituales. La obra de Sito Mújica incluye, además de acuarelas, acrílicos sobre cartón, madera y tela, cerámica y objetos.

META ISÆUS-BERLIN

Outside, 2016
Óleo sobre tela
136 x 156 cm

Artista nacida en Estocolmo en 1963, donde actualmente vive y trabaja.
Considerada como una de las artistas de instalaciones más reconocidas de Suecia, ha representado a su país en bienales internacionales como la Bienal de Venecia, la Bienal de Johanesburgo o la Bienal de Estambul. Ha colaborado con curadores y críticos como Rosa Martinez, Niclas Östlind, Bo Nilsson o Torsten Weimarck y su obra forma parte de las colecciones de museos como Magasin 3, Stockholm Konsthall; Moderna Museet, Estocolmo; Konstmuseeum, Gotenburgo; Museum of Contemporary Art, Helsinki, Finlandia,…

Tras realizar una gran exposición individual en el Liljevalchs Konsthall de Estocolmo en 2006, Isæus-Berlin declaró que pintar sería a partir de entonces su principal medio de expresión. La crítica Katarina Wadstein
MacLeod define la pintura de Isæus-Berlin como “el resultado de una red de significados procedentes de historias familiares personales y de diversos referentes de la historia del arte. Un mundo que refleja abstracciones, mitos y símbolos” en los que el maginario escandinavo está muy presente. Las instalaciones, o actualmente la escultura en bronce, son lenguajes que la artista sigue usando e integra en sus propuestas.

JOAN ILL

Noir et blanc, 2022
Técnica mixta: digigrafía sobre poliéster, lienzo y madera
Tríptico. 160 x 48 x 4 cm (x3)
Sense títol blanc, 1993
Pintura acrílica sobre lienzo y collage
180 x 180 cm
Sense títol negre, 1993
Pintura acrílica sobre lienzo y collage
180 x 180 cm

«La obra de Joan Ill implica una revisión reflexiva del concepto de pintura que pone en cuestión sus límites a la vez que indaga y profundiza en sus posibilidades intrínsecas desvelando su lado menos evidente. Trastoca la habitual percepción del espacio y de la materia, cambia el lenguaje pictórico y nos ofrece lo que suele quedar oculto, la trastienda del espectáculo. Sus obras manifiestan un sentido marcado del equilibrio, la contención expresiva y la sobriedad. No se conforma con lo obvio y sin embargo se expresa con una claridad meridiana que afecta tanto a la forma como al contenido. Siempre dentro del admirable sentido de coherencia que demuestra toda su trayectoria, en su reciente producción se aprecia una madurez espléndida, un uso cada vez más sutil y depurado de sus herramientas características: la transparencia, la hibridación con el lenguaje fotográfico, la combinación de lo manual con lo tecnológico… de modo que consigue –especialmente en sus dípticos y trípticos– transmitir, comunicar algo nuevo, un profundo sentido de la pureza, una atmósfera impregnada de espiritualidad y trascendencia». Raquel Medina de Vargas (AICA member)

Artista nacido en Vilanova y la Geltrú en 1954, vive y trabaja actualmente en Barcelona. El interés principal de Joan ill se centra en la investigación sobre los límites de la pintura, de forma particular el trabajo de la luz y la transparencia. Manteniéndose fiel al concepto de ventana pictórica, el marco se impone como vía de acceso a universos enigmáticos y espacios mentales intensamente poéticos. En sus texturas y transparencias, el artista manifiesta sus vínculos con el territorio. En sus instalaciones, normalmente site specific, combina diferentes técnicas, como son: la luz, el sonido, la impresión sobre lienzo, la pintura o el vídeo.

PIETRO CAPOGROSSO

Bianca e nera, 2021
Óleo sobre lienzo
97 x 162 cm

«El artista de Puglia escapa de la noción escolástica y desarrolla, con una especie de proceso anoréxico, una visión ambigua del paisaje, una superficie fílmica que juega entre la aparición y la desaparición». Achille Bonito Oliva

Nacido en Trani (Italia), actualmente vive y trabaja en Roma y Barcelona. Es profesor en la Academia de Bellas Artes de Roma.
Tras su primera exposición en 1997, empezó a exponer en algunas de las principales galerías de arte contemporáneo de Italia, así como en la Bienal (Venice-Bari-Moscow 2011) y Cuatrienal (Turin 2004). En 2013 ya había realizado su primera exposición individual en Berlín.