ART KM 0: Keep calm and consume local art

ART KM 0
Keep calm and consume local art
Ciclo expositivo con obra de Anna ill, Joan ill, Massimiliano Moro, Núria Rion, Pietro Capogrosso, Sito Mújica, Vanessa Pey, Xavi Muñoz


Con un marcado carácter local, este mes de diciembre y hasta septiembre de 2021, el programa de la galería arranca con un ciclo expositivo que se adapta a las circunstancias de la pandemia. Arte local para consumidores exclusivamente locales.
Sin derecho a salir de nuestra realidad por un tiempo limitado tenemos la ocasión de redescubrir nuestro entorno, nuestra cultura y compartir nuestros imtereses. Arte local para públicos exclusivamente locales: exposiciones colectivas o duetos de artistas como Joan ill y Anna Ill, Xavi Muñoz y Sito Mujica, Núria Rion, Pietro Capogrosso, Masssimiliano Moro o Vanessa Pey, con nuevas propuestas de artistas emergentes que trabajan en Barcelona o alrededores. Diálogos entre artistas consolidados y emergentes y exposiciones individuales como “Art de proximitat“ de Bigas Luna para primavera.


KEEP CALM AND CONSUME LOCAL ART
Gabriel Virgilio Luciani
Comisaria e investigadora

¿Qué hacemos cuando nuestra comunidad vive una crisis? Una crisis, por ejemplo, sanitaria, económica y social. Una crisis abrumadora que, aparte de magullar y desestabilizar la economía global, pública y privada de las familias, genera un desequilibrio social, nos prohíbe viajar, requiere que llevemos accesorios incómodos, nos restringe el encuentro y el contacto con los amigos y los seres queridos, requiere que nos quedemos en casa, y hace que aumente el miedo y la incertidumbre. Quizás empezaremos a entender que estamos todos sometidos a un destino circunstancial similar, sufriendo más o menos el mismo mal de una manera más o menos similar. Quizás empezaremos a entender el significado de la solidaridad, el privilegio y aprender la empatía. Quizás nos daremos cuenta de que nos necesitamos, y de que hay que trabajar comunitariamente para seguir adelante.

En estos momentos, solemos mirar con otros ojos lo que tenemos, entendiendo la proximidad —lo que siempre habíamos tenido al alcance, pero que nos había pasado desapercibido— como algo que no habíamos valorado, como algo que hay que revisar y agradecer. A veces, lo más cercano, lo más obvio y familiar, es lo que más se nos pasa por alto. Dada nuestra mirada a menudo fijada en lo exótico, solemos centrar nuestra atención en el exterior, enalteciendo la lejanía y la novedad. Pero en tiempos de crisis, esto cambia. De repente, los objetos que tenemos en el hogar, los gestos cotidianos, un paseo con el perro, una videollamada, una cena en casa, brillan diferente. Debido —o gracias a— la globalización, el énfasis en lo extranjero, nuevo e innovador se ha buscado y alabado fervientemente desde las instituciones, y sobre todo desde la cultura. El reino del exotismo, que por un lado nos trae aire fresco, tiene algunas implicaciones dudosas: ¿por qué buscar erráticamente hallazgos globales si tenemos tesoros locales que brillan igual? Quizás, dada esta globalización apaciblemente feroz, la escena local ha caído en el olvido. Es por eso que, volviendo a la crisis abrasadora que tenemos ante nosotros, ¿cómo podemos dirigir la mirada a la proximidad? ¿Qué podemos descubrir? ¿O simplemente redescubrir?

Barcelona tiene una comunidad de artistas —según algunos— pequeña; una red muy bien tejida, pero acusada de ser endogámica, incluso. Pero esta supuesta endogamia es lo que fomenta dicha red familiar tan bien tejida. Lo que propone L&B Gallery, una plataforma que ha apoyado tanto a las voces de proximidad como perspectivas globales diversas, es un redescubrimiento de nuestro entorno inmediato y una celebración de sus autores, como respuesta al hecho de encontrarnos en medio de esta crisis. La galería teje una narrativa empleando un criterio de ‘kilómetro 0’, invitando a que creadores, productores, galeristas, coleccionistas, críticos y amantes del arte dirijamos nuevas miradas a la producción artística de la Ciutat Comtal. Con un marcado carácter local, este mes de diciembre y hasta septiembre de 2021, el programa de la galería arranca con un ciclo expositivo que se adapta a las circunstancias de la pandemia: arte local para consumidores locales.

Sin la posibilidad de evadirnos de nuestra realidad en el transcurso de esta suspensión excepcional, tenemos la ocasión de redescubrir nuestro entorno, nuestra cultura y compartir nuestros intereses. Por lo tanto, la galería propone este ciclo de arte local: una serie de diálogos entre artistas consolidados y emergentes, y exposiciones individuales para públicos exclusivamente locales, compuesta por duetos de artistas como Joan Ill y Anna Ill, Xavi Muñoz y Sito Mújica, exposiciones colectivas de Núria Rion, Pietro Capogrosso, Massimiliano Moro y Vanessa Pey, exposiciones individuales como «Art de proximitat» de Bigas Luna por la primavera, y nuevas propuestas de artistas emergentes que trabajan en Barcelona o en los alrededores.

En momentos de incertidumbre, hay que mirar a los alrededores y construir nuevos relatos coralmente para poder avanzar a pesar de los impedimentos. Este gesto de compartir, intercambiar, dialogar puede contribuir a una coexistencia más armoniosa y sostenible entre la polifonía de perspectivas y realidades creativas aquí y allá. Las soluciones existen aquí, y tenemos la capacidad de idearlas conjuntamente. Como dijo Manel Clot: “Nada es nuevo ni nada se inventa en esta situación; sencillamente todo se intensifica una y otra vez”. A veces, la voluntad de innovar nos lleva a realizar acciones fútiles, y de distraernos con obsesiones del exótico ‘otro’. Fruto de esta nueva relación con el vecindario creativo, y de esta nueva valoración de lo que tenemos al lado, la desesperación y el miedo se irán disipando, y las fronteras entre culturas, barrios, clases por fin empezarán a derribarse. El arte genera comunidad; hagámosle caso.