4 ARTISTAS | Meta Isæus-Berlin, Núria Rion, Marria Pratts, Anna ill

26.09>>07.11.2019


 


L&B gallery presenta en el marco del Barcelona Gallery Weekend 2019 la exposición “4 ARTISTAS”, una propuesta colectiva de cuatro artistas pertenecientes a décadas diferentes: Meta Isæus-Berlin (1963), Núria Rion (1976), Marria Pratts (1988) y Anna ill (1990).

El recorrido de la exposición “4 ARTISTAS” se plantea como un viaje por la memoria partiendo de los espacios y los objetos más íntimos así como del entorno inmediato, ya sea la casa, la naturaleza o la ciudad. Para la muestra se ha realizado una selección de obras en diferentes soportes: la escultura y la obra pictórica de Meta Isæus-Berlin; la instalación y los trabajos sobre papel de Núria Rion; las alfombras y los dibujos sobre papel y madera de Marria Pratts y el arte objetual de Anna ill.

En palabras de la crítica y comisaria Rosa Martínez, las obras de Meta Isæus-Berlin no son únicamente un ejercicio de reflexión que propone un doble metafórico sobre el mundo, sino que sus creaciones son un ejemplo de cómo las relaciones con la vida se pueden establecer directamente a partir del lenguaje del arte. El mobiliario escandinavo es una constante tanto en las instalaciones de la reconocida artista sueca como en su obra pictórica. Partiendo del hogar como punto de referencia y siempre entendido como un contenedor de memoria y reflexión, Meta Isæus-Berlin teje una red de significados que intiman con el espectador.

La manera de trabajar de la artista catalana Núria Rion es una aproximación al territorio estableciendo contacto directo con la materia a través de la experiencia y la búsqueda de aquello pretérito, título de la instalación y de los dibujos sobre papel que presenta. “Roques i pretèrits” es el resultado de una acción realizada en el Parque Natural de la Serra del Montsant en la que, como si se tratara de un mantra o de un ejercicio de arqueología vertical, Rion palpa y registra la roca, una pequeña porción del Montsant que concentra toda su memoria.

Marria Pratts, artista transgresora de la escena emergente metropolitana de Barcelona, emplea una paleta de colores estridentes que ironizan sobre la sociedad actual. Como dice el comisario y crítico de arte David G. Torres, la intensidad de su trabajo surge de una pulsión con la contemporaneidad. Su obra multidisciplinar (pintura, vídeo, escultura, instalación, dibujo, fanzines, neones, diseño,…) se caracteriza por un trazado punk, cargado de iconografías y símbolos propios que parten de la ciudad, su entorno inmediato, para criticar una sociedad injusta.

La vida nómada de la artista catalana Anna ill entre Barcelona, Londres, París y las diferentes ciudades por las que viaja frecuentemente, define una obra objetual con una clara raíz local pero impregnada de entornos diversos. Sus proyectos de investigación derivan en esculturas, instalaciones e intervenciones de objetos recuperados. Estos construyen un discurso que, según la joven artista, se convierte en el vehículo para desarrollar el pensamiento artístico y profundizar en la rica trama de la existencia. En palabras de la periodista cultural Clàudia Rius, Anna ill transforma objetos abandonados en piezas de una belleza sutil que consiguen transitar desde el exterior al interior, y preguntarnos si es coincidencia que nuestros ojos no puedan apartarse de unos materiales que nos hablan y nos llaman la atención.


META ISÆUS-BERLIN (Estocolmo, 1963)

Nacida en Estocolmo, 1963, donde vive y trabaja.
Considerada como una de las artistas de instalaciones más reconocidas de Suecia, ha representado a su país en bienales internacionales como la Bienal de Venecia, la Bienal de Johanesburgo o la Bienal de Estambul. Ha colaborado con curadores y críticos como Rosa Martinez, Niclas Östlind, Bo Nilsson o Torsten Weimarck y su obra forma parte de las colecciones de museos como Magasin 3, Stockholm Konsthall; Moderna Museet, Estocolmo; Konstmuseeum, Gotenburgo; Museum of Contemporary Art, Helsinki, Finlandia,… Desde el 5 de octubre de 2019 hasta el 16 de febrero de 2020 se podrá ver su última exposición “Nattlogik” (Lógica noche) en el Waldemarsudde Museum de Estocolmo, una mirada reflexiva de la artista al mundo de la noche como resistencia a la lógica diurna.
Tras realizar una gran exposición individual en el Liljevalchs Konsthall de Estocolmo en 2006, Isæus-Berlin declaró que pintar sería a partir de entonces su principal medio de expresión. La crítica Katarina Wadstein MacLeod define la pintura de Isæus-Berlin como “el resultado de una red de significados procedentes de historias familiares personales y de diversos referentes de la historia del arte. Un mundo que refleja abstracciones, mitos y símbolos” en los que el maginario escandinavo está muy presente. Las instalaciones, o actualmente la escultura en bronce, son lenguajes que la artista sigue usando e integra en sus propuestas.

NÚIRA RION (La Canonja, 1976)

Nacida en La Canonja, vive y trabaja entre Montblanc y Tarragona, 1976.
Recientemente ha sido seleccionada para el premio FAD 2019 y ha ganado el X Premio Salou de Investigación Pictórica 2018. Entre sus exposiciones encontramos: ‘Epidermis’, L&B gallery, Barcelona; ‘Vestigis’, Museu d’Art Modern de Tarragona, Tarragona; ‘Entredós. m. Petit armari que es col·loca entre dues nestres ‘, Can Felipa; ‘Passeig per un territori particular’, Centre de Lectura de Reus, Tarragona o ‘Looking around’, Alexis Gallery, Leeds.
Su trabajo parte de un interés irrefrenable a través de los espacios vacíos y abandonados. Espacios que conservan la huella del hombre, que esconden una historia más o menos próxima. Pero que no se consideran suficientemente importantes como para ser catalogados o estudiados. Le gusta acercarse a estos espacios des de distintos medios como el dibujo, la fotografía, la pintura, los archivos,… para conocerlos y establecer una especie de relación antes que desaparezcan del todo.. Nuria considera muy importante el contacto directo con el entorno y la transformación del proceso creativo en experiencia. Se plantea su trabajo como una forma de conocer y relacionarse con lo que la rodea. Por eso, a menudo, sus trabajos se alimentan de pequeñas acciones que transcurren en el tiempo, ya sea sobre la superficie de una madera, como en un papel, una piedra o en el mismo entorno.

MARRIA PRATTS (Barcelona, 1988)

Nacida en 1988, vive y trabaja en Barcelona.
Su obra ha compartido espacio con artistas como Jean-Michel Basquiat, Nan Gopldin o Tracey Emin en exposiciones colectivas como “Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo” (MACBA, Barcelona; CA2M, Madrid y Artium Museum, Victoria y Museo Universitario del Chopo, México). Entre sus exposiciones individuales se encuentra “X (feat. My Friends)” para LOOP Festival 2018, “Sad City”, L&B gallery, Barcelona; “Time is Sick”, Sade Gallery, Los Ángeles; “Selfie Corner”, Matadero, Centro de Creación Contemporánea, Madrid; “Your Style Is So So”, Garros Roland Gallery, Essen, Alemania; “El Refugi”, MACBA, Barcelona; “Nou Somni”, Galeria La Puntual, Sant Cugat del Vallès, Barcelona o “Linia Deliri”, Ús Barcelona y Otromba, Budapest Gallery.
Artista multidisciplinar de la escena underground de Barcelona. Su obra habla de un mundo decadente y muestra hábitos y estereotipos de su entorno. Un discurso fuerte, estrepitoso e irónico que toma como escenario principal la calle. Un arte crítico que mantiene un halo esperanzador y optimista mediante el uso de colores alegres, un estilo naif y la espontaneidad de los temas.

ANNA ILL (Vilanova i la Geltrú, 1990)

Nacida en 1990 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Vive y trabaja en Londres.
Después de terminar sus estudios de arte en École Boulle en París y su Master en Arte y Espacio en la UniversidadKingston University London. Ha realizado varias residencias artísticas, entre las últimas encontramos Hectolitre, Buselas, julio 2019 y JISER, Túnez, mayo y junio 2019. Recientemente ha participado en las exposiciones, “JISER, Reflexions Mediterrànees”, Musée Safia Farhat en Centro de Arte Vivants de Radés, Túnez; “<35ART” Sala Parés, Barcelona y FAC Greco2, Madrid; XXI Biennal de Arte Contemporáneo Catalán; IIº Premio de Arte Contemporáneo Fundación Privada Reddis, Museo de Reus, Tarragona. A partir de una práctica multidisciplinar, investiga la intimidad y los distintos matices que nos hacen transitar entre los límites que definen el interior y el exterior. Su concepción de la intimidad se basa en la idea de extimidad de Jacques Lacan (intimidad expuesta), descrita posteriormente por Serge Tisseron como “el movimiento que reposiciona algunos elementos de nuestra vida íntima al dominio público para tener su valoración”. Anna ill parte de objetos encontrados que ejercen una fuerte atracción sobre ella misma para descubrir, a través de la intervención, manifestaciones latentes de la propia identidad. Pretende descubrir nuevas inquietudes e indagar en la propia identidad. La fotografía analógica y los vídeos son un aspecto integral de su práctica que dan voz a las relaciones abstractas de su experiencia y su entorno. En diversas ocasiones, realiza performances que tienen lugar durante y después de la creación de una pieza, des de el espacio íntimo del estudio hasta la presentación pública de la instalación.