Anna Ill | Biografía


Artista nacida en 1990 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Vive y trabaja en Londres.

Inició sus estudios artísticos en la Escuela Massana de Barcelona y cursó un año (2014-2015) en el École Boulle de París con una beca Erasmus.

En enero de 2017 se graduó del Máster en Arte y Espacio en la Universidad de Kingston, Londres.

El mismo año fue seleccionada para la XXI Bienal de Arte Català y por el Premio de Arte Contemporáneo de la Fundación Reddis. El mismo año participó en residencias artísticas en París, Leipzig y Londres.


Mi práctica artística entrelaza la escultura, los textiles, la fotografía analógica y el vídeo. A partir de una serie de artefactos me arrojo en la manipulación de objetos encontrados para dotarlos de una nueva significación, y ofrecerles una nueva huella. La incorporación de nuevos elementos, huecos de memoria, realizados a partir de la creación de tejidos o materias puras, en yuxtaposición -assemblage- con elementos descubiertos, me ofrece la oportunidad de abrir nuevas miradas, nuevos imaginarios.

Me intereso a la idea de intimidad, y cómo los cuerpos que habitamos se relacionan entre ellos, dentro de los mismos límites donde se entrelazan el inconsciente y el consciente. Mis proyectos son itinerantes, viajan en el espacio y el tiempo, y se interrelacionan entre sí. De forma colectiva y personal, ejecuto una obra cartográfica hecha a partir de las memorias, los rastros y las sombras (lo que es rechazado – invisibilizado). El personal se convierte en político, visible y tangible. El proceso creativo parte de un impulso intuitivo, de un deseo innato donde el acto mismo de andar, observar, amar y perder se convierte en la fuente de inspiración.


El año 2019 se presentó una exposición individual en la Galería L&B Contemporary Art , “Objective chance”. En 2018 fue seleccionada junto a 10 artistas para el premio <35ART, mientras exponía en la Sala Parés de Barcelona y en la Sala Greco 2 de la UCM (Madrid). El mismo año fue seleccionada para la XXI Bienal de Arte Català y por el Premio de Arte Contemporáneo de la Fundación Reddis. Además, el mismo año participó en residencias artísticas en París, Leipzig y Londres. Durante el 2015-2017 formó parte de la Bienal Jeune Création Européenne (JCE) realizando una exposición itinerante de dos años en Francia, Dinamarca, Polonia, Letonia, Italia, España y Portugal. En 2016 realizó su primera exposición individual en la Galería Sensei en Londres, y una última en 2018 en Paris en el Atelie 8, espacio cedido por la JCE y le Beffroi de Montrouge (París). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y forma parte de varios colectivos artísticos activos como Sandwich, Gone y The Poster Girls, todos ellos creados en Londres.


FORMACIÓN

2015-2017
MA Art and space. Kingston University London

2014-2015
BA Decoration. Erasmus École Boulle Paris

2012-2015
CFGS Art textil. Escuela Massana Barcelona

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2022
«Et Elissa devint Didon», Centro Cultural la Mercé, a cargo de Natália Chocarro y con el soporte de la Fundación Vila Casas

2020
«How to disappear», Jupiter Woods y Filet Space London

2019
«Objetive Chance», L&B Gallery Barcelona
«Becoming oblique», Trait d’Union- l’Hectolitre Bruselas

2018
En construction, Atelier 8, residencia organizada por la JCE Biennale (París)

2016
Inner, Gallery Sensei (London)

COLECTIVOS DE ARTISTAS

SANDWICH, desde 2016
Exposiciones recientes: Tapas, Gluten Free, HotPot, KitKat,
AfterParty, The Mall and Art Platform (London and Seoul)
https://www.sandwichh.com/

Gone, desde 2016
Site-specific instalación en colaboración con Steph Huang.
Exposiciones recientes: Stanley Picker Gallery (London), Pilotenkueche, Ping
Pong Gallery and Altehandleschule (Leipzig)

The Poster Girls, desde 2017
Ediciones limitadas de posters por exposiciones en colaboración con Steph Huang.
Exposiciones recientes: The Ashtray Show (4COSE), Water is Wet (Stanley Picker Gallery), The Mall
(Turf Projects) London. En construction (Atelier 8, Paris) and Studioless (Incheon Art Platform, Seoul)

EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)

2022
«The way we rise», “Heart back together“ vídeo en (h)Artslane London.
«PRELUDIOS DE MI IRA», “La meva navegació“, La Sala (Vilanova y la Geltrú).
«ARTPERTOT (Inund’art)» (2020-2022), “Losing touch“. Exposición itinerante en : Maison de la Catalanité de Perpinyà (2021-22), Casa de Cultura de Girona (2020) y en el Casal Solleric de Palma de Mallorca (2020-21)
«H.O.T (Here Our Team)», “Heart back together“, L&B Gallery Barcelona.

2021
«AllartnoW», “Attempt to disappear“, Platform Center (Winnipeg,Canadà), AllArtNow (Estocolm, Suècia) y en el Hangar (Barcelona).
«IN-RUINS», instalación téxtil en el Castello di Squilacce y en la Casa de Pepe (Calabria, Italia) junto con Itamar Gov.
«MATEIXES MANCANCES», “Estudi comunitari: Narratives tèxtils”. Investigación artística colaborativa y exposición en el Museo Grau-Garriga de Arte Textil Contemporáneo Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

2020
SALA ART JOVE, “How to disappear”, Sala Art Jove (Barcelona). En itineráncia a Filet Space y Jupiter Woods de Londres. A cargo de Sabel Gavaldón.
«ART I PANDÈMIA A CATALUNYA: CÀPSULES DE CONFINAMENT», “L’espera“,Fundació Vila Casas Barcelona.
«Ten Little Indians», “Losing touch“ video. Muestra online MLAC, Khlab y Sapienza Università di Roma.
«ART KM 0», “Deconstrucció del llit“, L&B Gallery (Barcelona).

2019
«Jiser», «…Entrelacé» Museo Safia Farhat, Centro d’Arts Vivants Radés de Tunis (Túnez)
«4 ARTISTS», «Becoming oblique», L&B Gallery (Barcelona Gallery Weekend)

2018
“<35ART”, Sala Parés (Barcelona), FAC Greco2 (Madrid)
“XXI Biennal D’Art Contemporani Catala”, Centre d’Art Maristany (Barcelona), Sala Fortuny (Reus), Tinglado1 (Tarragona)
i Biblioteca Pública de Lleida
“II Premi d’Art Contemporani Fundacio Privada Reddis”, Museo de Reus (Tarragona)
“Adagio, N.S.E.O” en colaboración con Joan Ill. Essenheimer Kunstevern, Mainz (Germany)
“Studioless”, Icheon Art Platform Seoul (South Korea)

2017
“Water is wet”, Stanley Picker Gallery (London)
“Sacrifici”, BedThread, obra seleccionada por Sacrifici al Teatre Villaroel (Barcelona)
“JCE (JEUNE CRÉATION EUROPÉENNE)” Biennale 2015-2017
Le Beffroi de Montrouge (Paris, France), Museu de l’Empordà (Figueres,Espanya), Spazio Culturale Antonio Ratti (Como, Italy), Kunstbygningen (Vrå, Denmark), Hala Stulecia (Wroclaw, Poland), Cēsis Brewey (Latvia) and Museu Cardoso De Souza (Amarante, Portugal)

2016-2014
“CALL IT SWAN i THE FAKE SHOW” Organizada por Pluszerocollective. Kingston University (London)
“EXTIMACY” Organizada por Pluszerocollective.” Safe House 1 (London)
“MATERIA I” Para la exposición “Prêt-à-porter 1958-2008”. Palau Robert (Barcelona)
“DILO (EVOCO and ODAS 1.11)” Performances en colaboración con Laura Pardo. Centro de Arte Mutuo (Barcelona)