09.03 >> 27.04.2018
L&B Gallery (Álaba 58) tiene el placer de proponer la exposición de Sito Mújica Screenshot.
Sito Mújica lleva años configurando un trabajo basado en la copia sistemática de fotografías ajenas que circulan en Internet, empleando el dibujo y la acuarela de manera preciosista, para luego volver a ponerlas en circulación, traducidas a otro lenguaje. Apasionado por los efectos cognitivos y culturales de la web semántica, Mújica ha ahondado durante más de una década en el apropiacionismo y la revisión, elaborando meta-obras, que el artista engloba bajo la denominación Copiadas. Su propuesta se cimienta en una inquietud antropológica reflexiva en torno a los mecanismos que conforman y vehiculan la representación. El uso social de la imagen individual, los procesos mediáticos de la moda, la creación mediante el azar de algoritmos electrónicos o los límites legales de la autoría en el 2.0 se cuentan entre sus temáticas habituales.
Tras un año de experimentación e incursión en nuevos lenguajes -tanto en técnica como en soportes- Sito Mújica presenta una amplia exposición que incluye, además de sus recientes acuarelas, acrílicos sobre cartón, madera y tela, cerámica y objetos.
Texto crítico por: Christian Obregón
SITO MÚJICA (Barcelona, 1971)
Vive y trabaja en Barcelona.
Entre sus exposiciones individuales y colaboraciones destacan: Where Do I Begin? – Aids-plakate Aus Dem Deutschen Hygiene-museum In Dresden Und Kunst, Pasinger Fabrik In München, Munich; Intervalo, Centro Cultural Las Cigarreras, Alicante y Casa Hoffmann, Bogotá; Modus, Galeria 3 Punts, Barcelona; Pansy & Lowbrow, Espai Tactel, Valencia; Portraits, Pantocrátor Gallery, Shanghai; Nulla Dies Sine Linea, Dibujo Español Contemporáneo, Crypt Gallery, Londres e Instituto Cervantes, Chicago; Copiadas, Galería Raquel Ponce, Madrid; Spunk, Envoy Gallery, New York; Colección De Dibujos DKV, Casal Solleric, Palma de Mallorca; Memento Mori: Un Proyecto de Paco y Manolo & Sito Mújica, Addaya Centre D’art Comtemporani, Mallorca; Mimesis/Diégesis, SIS Galería, Sabadell.
Ha desarrollado colaboraciones con fotógrafos de referencia como Paul Sepuya, Ryan Pfluger o David Young, y ha participado en proyectos editoriales como Toscana 3 de Matthias Herrmann o Memento Mori con los fotógrafos Paco y Manolo. Sus obras se han presentado en ferias como: ARCO, JustMAD, Art Madrid i Estampa a Madrid, SWAB a Barcelona, Liste a Berlín, o Art Cologne en Colonia.
SITO MÚJICA
Screenshot de Sito Mújica: del carnaval de lo cotidiano a la arqueología digital
Por Christian Obregón*
Durante años, el trabajo de Sito Mújica se ha caracterizado por llevar hasta las últimas consecuencias las inquietudes figurativas y conceptuales que han pasado por su mente entorno a ese proyecto de tan largo aliento que es Copiadas, corpus procesual que, a más de una década de haber sido inaugurado, sigue arrojando evidencias sobre las preocupaciones primigenias del artista: el carnaval de lo cotidiano, el espíritu del tiempo y las mutaciones de lo real.
Entrega con entrega Mújica ha cimentado su aparato artístico sí, en la copia fotográfica considerada como un sistema de producción, pero también en una transgresión —casi siempre humorística— sobre el rol del apropiacionismo en tiempos de la cruzada por salvaguardar los derechos de autor.
Quienes hayan seguido de cerca el trabajo de Mújica sabrán que lo suyo es una indagación constante; una búsqueda perpetua que no se satisface; que no se contenta.
Y es que según sus propias palabras: “paso más tiempo recopilando imágenes; buscando asociaciones o simplemente desarrollando corpus formal que pintando”. Ataviado lo mismo de un archivo iconográfico propio de un coleccionista, que de una obsesión recalcitrante por fijar el tiempo, su tiempo, el también creador de las series Phylomites/Mitomani o Modus, por mencionar sólo unas cuantas, sabe que su trabajo o da cuenta de lo cotidiano o estará condenado a la fugacidad de esa realidad virtual que con tanta atención ha desmenuzado, anclándola, para que no se le escape entre los dedos, en la trilogía Investigación-Apropiación-Distribución que está revolucionando incluso sus propias nociones de lo social, lo moral y por qué no decirlo: de lo sexual.
Si hasta hace poco el trabajo de Mújica se caracterizaba por la reproducción sistemática de fotografías ajenas (normalmente con referentes al mundo de la moda) encontradas en medios online y/o perfiles de redes sociales, su obra reciente destila una sofisticación que deja sin aliento.
Además de experimentar por primera vez con técnicas y soportes, el espectador se encuentra con que donde antes hubo fetichismo por la forma, hoy hay condensación; con que donde antes hubo sujetos como objetos de estudio, hoy hay fragmentos de códigos cibernéticos, errores informáticos, mensajes encriptados o simplemente símbolos desterrados de su contexto semántico con la única intención de desvelar —de una vez y para siempre—, la relación muchas veces frustrante entre el azar de situaciones reales y la obsolescencia de los procesos digitales, cuyos vestigios redime, tan sólo haciendo screenshot, como si se tratase de los restos mortuorios de una sociedad destinada, como diría Jean Baudrillard en Carnaval et Cannibale, tanto a la carnavalización como a la auto-canibalización por la imagen.
Asistimos así, a un conjunto de piezas, cuya creación ha sido posible gracias al azar estipulado por los algoritmos electrónicos de los gigantes de Internet; a un intento por capturar la esencia de las cosas desde una perspectiva de conservación de lo actual.
*Christian Obregón es poeta y periodista cultural. Sus trabajos se han publicado en medios como CNN Mexico, Radio France Internationale i Art.Es. Es autor del poemario Todos Sabemos de Sobra.