27.05 >> 21.06.2017
REFRACCIONS
Barro, tierra, hoja, rama, piedra, semilla, esponja, corteza, corcho, pluma, piel, mimbre, madera, luz, mármol, cerámica, lana, angora, latón, cobre, cuero, cristal, fieltro, papel, esmalte, pintura, goma, caucho, resina, surlyn, polyester, metacrilato, espuma, bacteria… Durante años he recolectado materiales y objetos que me fascinan, que me cuentan relatos sobre la gente, sobre el territorio, la cultura, el progreso y los diferentes valores de cada lugar. Se trata de investigar estos elementos para entender la materialidad de todo lo que nos rodea y lo que ella conlleva: los físico-material, los procesos de producción, las interacciones humanas, la genealogía y desarrollo de las culturas…
Cortinas fieltro con cristales, cortadas con láser y cosidas a mano. El proyecto es site specific y celebra la idea de momentum. Depende de las condiciones atmosféricas, hora y entorno el efecto. Tres videos muestran el efecto de las cortinas en diferentes entornos, en diferentes momentos del día.
Coincidiendo con la 12ª edición de la Semana del Diseño de Barcelona (BDW, Barcelona Design Week) L&B Gallery presenta la 2ª ed. anual de DUP | 2017 Design Unique Piece, con la exposición Refraccions de la diseñadora Cristina Noguer (Girona, 1982). Con este acercamiento anual al mundo del diseño la galería plantea el punto de partida de un proyecto que tiene como objetivo establecer conexiones entre arte y diseño. Artistas que se acerquen a la funcionalidad del diseño y diseñadores que realicen incursiones en el mundo del arte. Una muestra en la que se exponga un arte que se puede usar.
Durante años he recolectado materiales y objetos que me fascinan, que me cuentan relatos sobre la gente, sobre el territorio, la cultura, el progreso y los diferentes valores de cada lugar. Se trata de investigar estos elementos para entender la materialidad de todo lo que nos rodea y lo que ella conlleva: los físico-material, los procesos de producción, las interacciones humanas, la genealogía y desarrollo de las culturas…
Este trabajo es el resultado de una recolecta, manipulación, análisis y clasificación compulsiva a lo largo de muchos años. Esta observación con atención, detenimiento y minuciosidad de todos estos materiales me ha llevado a la conclusión de entender la luz como el más bello y complejo de los materiales, hasta convertirse en el hilo conductor de toda mi investigación material e inmaterial. Una investigación que, por ello, se presenta inacabada, en constante evolución. A la vez, se formaliza en una suerte de archivo semántico y abierto (en la lógica del anarchivo o de las dinamografías de Aby Wargurg).
Cristina Noguer
El recorrido expositivo de la muestra se abre con una instalación site specific en la que la diseñadora juega con la luz natural reflexionando sobre la idea del momentum, dependiendo absolutamente de la hora a la que es vista y de las condiciones atmosféricas que la rodean. La exposición continúa con una serie de posters dibujados con fresadora cnc de cuatro lámparas icónicas: Cestita de Miguel Milá, Bauhaus lamp de Wilhelm Wagenfeld… A continuación la artista presenta muestras de papel con pintura electroluminiscente blanca-azulada sujetadas con piedras sobre una superficie de espejo. En el último espacio se puede apreciar una colección de muestras materiales y objetos de países como Chile, México, España, Colombia, Suiza, India, Marruecos o Estados Unidos. La exposición se cierra con una serie de impresiones digitales sobre seda en la que la artista colabora con tres fotógrafas: Carla Tremullas, Alba Yruela y Laia Benavides.
CRISTINA NOGUER. (Girona, 1982)
Vive y trabaja en Barcelona.
Ha vivido y trabajado en Londres, Chile, India y Estados Unidos. Su trabajo se basa en la investigación del material como base simbólica y física del resultado del diseño. Entiende el diseño como un engranaje socio-cultural y explora sus implicaciones a través del material.
Cristina Noguer tiene un MFA en Diseño de Interiores en Parsons, The New School en Nueva York, así como una doble carrera en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (B.SC.) de la Escola Politécnica Superior de Girona y la Universidad de Napier, Edimburgo, Escocia. Recibió el Premio de Tesis ICRAVE en 2014, una beca de la Fundación Angelo Donghia en 2012 y la Beca de Investigación COPCA para Innovación y Desarrollo de Artesanía en 2010.
REFRACCIONS
Cristina Noguer
Barcelona, Mayo 2017
Barro, tierra, hoja, rama, piedra, semilla, esponja, corteza, corcho, pluma, piel, mimbre, madera, luz, mármol, cerámica, lana, angora, latón, cobre, cuero, cristal, fieltro, papel, esmalte, pintura, goma, caucho, resina, surlyn, polyester, metacrilato, espuma, bacteria… Durante años he recolectado materiales y objetos que me fascinan, que me cuentan relatos sobre la gente, sobre el territorio, la cultura, el progreso y los diferentes valores de cada lugar. Se trata de investigar estos elementos para entender la materialidad de todo lo que nos rodea y lo que ella conlleva: los físico-material, los procesos de producción, las interacciones humanas, la genealogía y desarrollo de las culturas…
Este trabajo es el resultado de una recolecta, manipulación, análisis y clasificación compulsiva a lo largo de muchos años. Esta observación con atención, detenimiento y minuciosidad de todos estos materiales me ha llevado a la conclusión de entender la luz como el más bello y complejo de los materiales, hasta convertirse en el hilo conductor de toda mi investigación material e inmaterial. Una investigación que, por ello, se presenta inacabada, en constante evolución. A la vez, se formaliza en una suerte de archivo semántico y abierto (en la lógica del anarchivo o de las dinamografías de Aby Wargurg).
Este archivo, que participa tanto de la observación, de la curiosidad, de la experiencia y del azar, sirve como marco de reflexión para entender mejor el papel del diseñador/a en sus propias prácticas. Y quien dice “papel” dice “acción”, una agencia que equivale a una relación de responsabilidad. (Re)crear el mundo desde los objetos y sus múltiples funciones y estéticas tiene que ser, para el diseñador/a, una relación alejada de las convenciones y del mercantilismo, tiene que nacer de la relación que tenemos con el mundo y con los otros y pasa por entender las necesidades colectivas de cada momento. Esto debería ser la base de la innovación.
Este marco sirve para tomar perspectiva y cuestionar las decisiones conjuntas de los procesos productivos que dibujan nuestras vidas a través de los objetos de nuestra cotidianidad y redefinen nuestro vínculo con el entorno y con los demás.
Considero representativo este momento en la historia porque las nuevas tecnologías están dando paso a lo que se viene llamando Cuarta Revolución Industrial. El diseño se libera de la exclusividad y se normaliza a todos los niveles debido al flujo de información, la descentralización de la fabricación y a la evolución tecnológica, que facilita que el contexto para que la materialidad física, digital y biológica evolucionen redefiniendo los valores simbólicos, culturales y utilitarios asociadas al material (a la materia) y al materialismo.
El trabajo siempre mejora cuando se colectiviza; el diseñador-marca que vivimos en la década de los noventa ha dado forma a procesos de diseño abierto más anónimos, colectivos y en permanente contagio y transformación. Por esto en mi investigación colaboro con científicos, artistas y diseñadores. Creo en el trabajo colectivo compartiendo valores comunes. Por eso necesito agradecer a Alba Yruela, Carla Tremullas, Laia Benavides, Ariadna Serrahima, Ingrid Guardiola,
Serafín Álvarez, Carla Sospedra, Sara McElroy, Guillem Camprodón, Ingi Guðjónsson, Matteo Guarnaccia, Flavia Barragán, Lau Ramos, el FabLab Bcn, Jordi Canudas. Y en especial a Aldana Persia.
Esta exposición incluye los siguientes elementos de mi investigación:
Cortinas fieltro con cristales, cortadas con láser y cosidas a mano. El proyecto es site specific y celebra la idea de momentum. Depende de las condiciones atmosféricas, hora y entorno el efecto. Tres videos muestran el efecto de las cortinas en diferentes entornos, en diferentes momentos del día.
Posters dibujados con fresadora cnc de cuatro lámparas icónicas, Cestita de Miguel Milá, Bauhaus lamp de Wilhelm Wagenfeld y Carl Jacob Jucker, AJ lamp de Arne Jacobsen y Dipping light de Jordi Canudas. Están dibujadas con rotring sobre de acuarela papel blanco.
Muestras de papel con pintura electroluminiscente blanca-azulada funcionan con baterías de 8v. o enchufada a corriente alterna. Están sujetadas con piedras, en superficie de espejo y base de corcho sin tratar.
Colección de muestras materiales y objetos de países como España, Chile, México, Colombia, Suiza, India, Marruecos y Estado Unidos. La clasificación actual es relacionada al grado de sofisticación de proceso de cada muestra.
Impresión digital en seda de fotografías de Carla Tremullas, Alba Yruela y Laia Benavides resultado de la colaboración entre las fotógrafas y yo en revelar la relación entre material y luz. En series de 25 unidades.