Núria Rion | Epidermis

03.11 >> 06.12.2016


 


L&B Gallery de Barcelona (Álaba, 58) tiene el placer de presentar la exposición de Núria Rion Epidermis. La muestra propone un recorrido por los últimos trabajos de la artista catalana (1976) además de presentar tres piezas de gran formato de la serie pictórica Estrats iniciada en 2010. Es- tas obras abren la exposición planteando lo que Núria Rion define como una visión abstracta del paisaje: dibujos trazados directamente sobre madera en los que la artista juega con la idea del mapa, poniendo énfasis las curvas de nivel, las señales del tiempo, las cotas o los topónimos.
Los planos evocan lo que llevamos dentro, la idea y las imágenes de viaje; contienen todo lo que queramos ponerles. Los mapas son una obra de la técnica y la cultura, síntesis y abstracción de los lugares.

Luís Vives

El recorrido de la muestra continua con Accidents (2016), dos dibujos que siguen reproduciendo curvas de nivel y cotas, pero en este caso sobre telas de algodón y de lino previamente tratadas con diferentes procesos naturales. La artista provoca accidentes sobre las talas con la complicidad del tiempo y de los elementos que utiliza. De este modo, se establece una relación entre estos accidentes y los accidentes geográficos presentes en la naturaleza.

Fruto de momentos de reposo en sus largos paseos por el bosque surge Registres (2016), una serie de dibujos sobre papel de pequeño formato (14,5 x 21 cm cada uno) realizados con pastel graso y grafito. Se trata de dibujos directos y sencillos que pretenden fijar la mirada en pequeños detalles y accidentes de la naturaleza. La artista los define como fragmentos de paisaje. Paseo, busco el camino y me entretengo. Sé que en el detalle más pequeño está la historia más grande. Querría tener tiempo para escucharla. Lo intento.
N. R.
La exposición se cierra con un vídeo Bosc y una instalación Pells i altres percepcions que nos introducen en los ritmos, sonidos, colores y texturas del bosque. Estas dos piezas, independientes entre ellas, se plantean como una aproximación al paisaje de forma más sensorial, donde la experimentación per- sonal es esencial. La instalación está compuesta por dos partes complementarias: un molde de látex de gran formato extraído de un lugar cualquiera del camino y un conjunto de cerámicas resultantes de moldes mas pequeños extraídos directamente de la corteza de una serie de pinos del bosque. La artista busca el contacto directo con el entorno y el material en sí mismo, tanto el natural como el que utiliza en el taller. Por este motivo manipula el material provocando accidentes, capa sobre capa, añadiendo y quitando, dejando que el tiempo y el agua hagan parte del trabajo. De esta forma, el azar se convierte en un elemento fundamental en su obra. Del mismo modo que éste se da en el paseo y el encuentro de algo inesperado por el bosque, Núria Rion intenta reproducir esa aproximación fortuita cuando está en su estudio.

Núria Rion (Tarragona, 1976)

Vive y trabaja en Montblanc.

Compagina la creación artística con la docencia en la Escola d’Art y Diseny de Tarragona. En su práctica artística con- sidera muy importante el contacto directo con el entorno y la transformación del proceso creativo en experiencia. Se plantea su trabajo como una manera de conocer y relacionarse con lo que le rodea, a menudo a través de acciones de carácter poético y simbólico. La naturaleza ha ido cogiendo fuerza y presencia en su trabajo, enfatizando dos elementos que son una constante: el orden y el azar.

Recientemente (2015) resultó finalista en el Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty (Cen- tre d’Art Tecla Sala) y entre sus exposiciones individuales destacan Vestigis, Museu d’Art Modern de Tarragona, Entredós. m. Petit armari que es col·loca entre dues finestres, Can Felipa; Passeig per un territori particular, Centre de Lectura de Reus, o Looking around, Galería Alexis, Leeds. Su obra se ha presentado en exposiciones colectivas como: DUP, diseño pieza única L&B Gallery de Barcelona; “Embarra’t” Festival de creació contemporànea de Lleida; Breathing Times organitzado por el CA, Centre d’Art de Tarragona; Translate. Traduïr, trasladar, Tentaciones. Estampa’10, Madrid; Konvent.0. Cal Rosal, Berga, Girona; Desig. Fem art 03 Ca la Dona, Barcelona o BAE: Sinèrgies Art Disseny La Capilla del FAD, Barcelona.

 

VOLVER AL ARTISTA